Es normal que durante la menstruación sintamos dolores abdominales, ya que es algo muy recurrente durante estos días. No obstante muchas veces podemos sentirnos alarmadas por la intensidad o porque no es una molestia similas a la que se sienten normalmente. Por eso, queremos ayudarte diferenciar los tipos de cólicos dependiendo de su localización y de qué se puede tratar, además de saber cuándo es el momento de acudir a urgencias.
Es esencial que sepas ubicar de dónde viene el dolor de abdomen para así poder saber la causa.
Parte superior derecha: Es posíble que sea un cólico hepático, le tienes que prestar especial atención si, además, tienes fiebre o un historial o antecedentes de hepatitis. Si notal tu piel o tus ojos amarillos, puede tratarse de una obstrucción de colédoco, que también vendría acompañado de otros síntomas como: urticaria, fiebre, orina turbia, vómitos y heces claras.
Parte superior izquierda: Lo usual en estos casos son los problemas estomacales que derivan del intestino delgado más próximo al estómago. Además, si sufres habitualmente de estreñimiento o gases, este dolor no es ninguna sorpresa, no es algo por lo que deberías alarmarte.
Parte inferior derecha: Podrían ser patologías con el aparato urinario (cistitis, ielonefritis, litiasis renal o síndrome nefrítico, pero también puede ser indicativo de quistes ováricos o apendicitis). La apendicitis es un dolor repentino que comienza en el imbligo y se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen. Las molestias empeorarían al presionar y soltar, toser o con el movimiento.
Parte inferior izquierda: Podría indicar una apendicitis incipente, posteriormente ese dolor irriadará a la parte inferior derecha del abdomen. También puede ser síntoma de algún problema con el páncreas o el instestino delgado.
Parte inferior del abdomen, justo encima del pubis: Si sientes un dolor intenso e intermitente, puede tratarse de lo que se conoce popularmente como piedras en la vesícula, es decir, depósitos sólidos o cálculos de bilis cristalizada. Suelen causar naúseas, vómitos o fiebre.
Cólico seco: Supone un dolor agudo e intenso que puede durar más o menos. Suele ser más frecuente en niños y adolescentes, aunque no son raras las personas adultas que lo han experimentado en más de una ocasión. Se desconoce su origen aunque todo parece apuntar a una hipersensibilidad intestinal.
De resto, es normal que durante la menstruación sientas ciertas molestias en la parte baja del abdomen, además de otro tipo de molestias físicas y emocionales. Salvo que algo de estas cosas te ocurra, no deberías preocuparte. Si acaso ves que la molestia es demasiado, no dudes en acudir a tu centro de salud.
Farmacia El Escobonal | Dña. Mariana Casillas SantanaEspecialistas en Fitoterapia y productos naturales.